Curso detective privado

Cómo ser detective privado

Claramente necesitas cumplir con ciertos requerimientos antes de ser detective privado, lo que implica hacer un curso de detective privado. Debido a eso, descubre qué tipo de estudios cursar para obtener la validación que necesitas.

Pero hay muchos otros requisitos importantes que te conviene conocer, pues no puedes simplemente pasarlos por alto. Por otro lado, es recomendable que aprendas a identificar cuál es el trabajo que hacemos. Eso te ayudará a tener una mejor idea de qué hay que hacer para ser detective privado y lograrlo.

Curso detective privado

Convertirte en un detective privado te librará de la monotonía de trabajar en una oficina, y podrás ayudar a otros. No necesitas ser algún funcionario de la ley para ejercer esa profesión, pues hay cursos detective privado. A pesar de que este trabajo no es totalmente como lo muestran en películas, libros y series, es bastante interesante. Para decidir si quieres dedicarte a esto, es bueno que conozcas los requisitos y el perfil a cumplir. Así mismo, te será útil saber qué labores deberás realizar y en qué ámbitos trabajarás

Requisitos a cumplir

A fin de poder trabajar como detective privado, debes cumplir ciertos requisitos dados por parte del Ministerio de Interior. Sin embargo, no tienes de qué preocuparte porque el detective privado estudios te permitirán reunirlos todos. A continuación, se muestra cuáles son:

Poseer nacionalidad de cualquier país miembro de la UE

Haber cumplido la mayoría de edad

Tener la capacidad psicológica y física que se requiere para cumplir con las funciones establecidas

No haber estado obligado a separarse del servicio dado en cuerpos de la seguridad o las fuerzas armadas en los 2 años previos

Pasar las pruebas donde se corroboran los conocimientos y la capacidad requerida para ejercer las funciones debidas

Tener título de un grado relacionado con la investigación privada que acredite los conocimientos y competencias adquiridas. Este ha de ser reconocido y autorizado por el debido Ministerio de Interior

No haber recibido condena por entrometerse en derechos fundamentales específicos en los últimos 2 años

No poseer antecedentes penales a causa de delitos dolosos ni sanciones por infracción grave. Esto ha de cumplirse entre 2 años o 4 años anteriores

Cursos

Son muchas las cosas relacionadas con la investigación que podrás aprender en un curso de detective privado. Los programas que estudiarás en esos cursos te llevarán a estar consciente de cómo ser investigador privado y realizar ese trabajo. Algunos de los contenidos que incluyen son los siguientes:

Derecho Procesal de carácter Penal

Derecho Laboral

Normativa de la Seguridad Privada

Técnicas para la Investigación

Derecho Constitucional

Derecho Procesal en el aspecto Civil

Derecho Mercantil

Ciencias Criminológicas, Sociales y Psicológicas

Derecho Penal

Práctica de Investigación Privada

Derecho Civil

Derecho Administrativo en General

Deontología

Perfil profesional

El perfil profesional que irás formando a medida que efectúes el curso de detective privado abarca ciertas características importantes. Estas se relacionan con las habilidades necesarias para desarrollar este trabajo de la manera más exitosa posible.

Descubre las aptitudes que se necesita para ser detective privado y evalúa si podrás llegar a ser uno:

Desarrollo de pensamientos creativos

Capacidad de trabajar a solas

Dosis enormes de gran paciencia

Habilidad para improvisar y ser capaz de realizar una toma de decisiones que solucione los momentos críticos

Excelente observación y capacidad analítica

Alto nivel de estabilidad emocional

Facultad de adaptarse a cualquier situación que se presente

Buena condición y resistencia física

Conocimiento, al menos básico, sobre idiomas

Formación en materias relacionadas con crimen organizado y prevención en riesgos financieros

Preparación en la documentación o la grafología

¿Qué hace un detective privado profesional?

Una vez que realices el curso de detective privado, te darás cuenta de que las actividades a realizar son variadas. Trabajamos en función o de acuerdo con el caso que tenemos que investigar, y las circunstancias que rodean el mismo.

A veces esto involucra investigar para obtener información tanto de día como de noche.

Tu labor va a variar dependiendo de si las pistas a seguir están en otro país, ciudades lejanas o sitios poco accesibles.

También influirá la necesidad de apoyo por parte de otro tipo de profesionales. Por supuesto, en todas estas cosas, será vital que uses tecnologías recientes y buenos equipos.

Ese hecho resulta importante porque tendrás que tomar fotos y/o grabar vídeos como pruebas. Así mismo, deberás indagar en redes sociales con el fin de reunir información que pueda ayudar en los distintos casos.

Todo eso deja claro que no siempre te encontrarás en las calles, por lo cual necesitarás una oficina

Button

Funciones

La capacitación profesional hará posible que puedas atender casos distintos que tienen su propia particularidad. A pesar de la variedad, pueden definirse algunas funciones generales que te enseñarán para saber cómo ser un investigador privado. Algo común es la obtención de información y el aporte de las pruebas.

Para cada caso deberás obtener conocimiento acerca de los hechos y conductas privadas, en los distintos ámbitos de la vida del investigado. Esto podría abarcar asuntos relacionados con lo familiar, social, mercantil, económico laboral o la investigación de delitos.

Claro, el último punto solo lo abordarás si lo encargan personas que están totalmente legitimadas para pedir esas investigaciones. La vigilancia que lleves a cabo también será en lugares locales que son públicos, con gran afluencia. Como en hoteles, centros comerciales muy grandes, ferias, exposiciones y más.

Límites

Durante el curso de detective privado, vas a aprender sobre los límites que existen en algunas actividades de investigación. No debemos sobrepasarnos intentando trabajar en investigaciones de delitos de oficio perseguibles. Más bien se debe poner la denuncia ante las autoridades a las que les competen esos hechos.

Igual, cuando elijas qué estudiar para ser detective privado, te enseñarán qué no debemos usar para nuestras investigaciones. Lo que abarca medios técnicos o personales que vayan en contra de la intimidad familiar o personal.

Tampoco han de atentar contra el secreto de comunicación, la imagen propia o el derecho a honor.

Ámbitos

Existen muchos ámbitos en los cuales se te solicitará ayuda como detective privado. Algunos de estos están relacionados con actos de corrupción o ciertos casos laborales. También son muy frecuentes los que solicitan los empresarios para desenmascarar a los trabajadores que fingen enfermedad.

Entender cómo ser detective privado te preparará para probar delante de un juzgado que un trabajador ha mentido. Es decir, que lleva la vida normal cuando declaró que tenía dolencias que lo incapacitaban. Otros casos que tratarás tienen que ver con las relaciones de tipo familiar, donde se involucra a cónyuges.

En ese sentido, la investigación se centrará en el engaño, mentira o la aparente infidelidad de uno de los cónyuges. El curso de detective privado también te capacitará para que investigues a los hijos que mienten para escaparse de sus labores. Aparte, las mutuas y los bancos también solicitarán ciertos servicios

Qué hay que estudiar para ser detective

Ahora que sabes lo que involucra este trabajo, es probable que quieras tener claro cómo hacerse detective privado. Básicamente cuentas con 2 opciones al momento de iniciar tu preparación. La primera consiste en conseguir un título de grado de la universidad en el campo de investigación privada.

A nivel nacional, varias universidades de distintas ciudades ofrecen esta gran opción. En segundo lugar, puedes hacer un curso de detective privado que esté autorizado por el correspondiente Ministerio de Interior.

Es de suma importancia que ese organismo valide el curso que hagas en un Centro o Instituto educativo reconocido. Ya sea que estudies online o presencialmente, has de recibir un título legal que te permita desempeñar tu trabajo y dicha acreditación, homologue el curso de detective privado.

Cómo ser investigador privado

A fin de estudiar detective privado, primero has de identificar qué tipos de carrera o cursos hay para lograrlo. Se trata de una profesión un tanto diferente a otras, pero es igual de importante capacitarte muy bien. En primera instancia, eso hará posible que tengas la documentación legal que se exige al dedicarse a esto.

En segundo lugar, los conocimientos que adquieras te prepararán para efectuar con eficiencia y eficacia tu trabajo. Como resultado de ello, más personas acudirán a ti por recomendación de clientes complacidos, y tu satisfacción laboral aumentará.

Investigador privado estudios

Infórmate sobre qué hay que estudiar para ser detective privado, comprendiendo los temas abarcados en los cursos. Aprende también cómo acreditar el curso investigador privado que hagas y qué perfil formar.

Acreditación

Al terminar el curso detective privado, contarás con el título y el diploma que acreditará el Ministerio de Interior. Así mismo, debes pedir la tarjeta que te identificará profesionalmente, la TIP, y que se expide por Dirección General de Policía. Esta tiene fecha de caducidad y deberás renovarla de forma periódica.

También tendrás que cumplir con los requisitos que aparecen en el Artículo 10 para Seguridad Privada. Igualmente, habrás de presentar todos los años informes acerca de las actividades que hagas en las investigaciones. Sin duda, recibir algún título universitario en este campo será muy ventajoso para ti. Pero no es obligatorio colegiarte para ejercer, pues basta con hacer un curso. Una vez obtengas tu tarjeta de la identidad profesional, podrás elegir trabajar con una agencia o de manera independiente.

Si deseas información sobre como formarte para ser detective privado, déjanos tu mensaje

    Contáctenos para cualquier consulta